Como llegar a un modelo constructivista en clases
Creo que los docentes antes de tratar de imponer diversas estructuras para lograr resultados debemos observar con atencion las caracteristicas de nuestros estudiantes y la materia de la cual somos responsables
Recordemos que no todos tenemos los mismos estilos de aprendizaje y por consiguiente, muchas veces al presentar la informacion de la misma manera y sin variar fuentes y registros es muy dificil lograr el anhelado resultado: conocimiento.
A veces creemos que somos nosotros los "dueños" del saber y nos olvidamos que estamos frente a unos otros que tienen conocimientos previos y de como el facil acceso a los medios tecnologicos permite tener diversas fuentes de informacion, incluso en algunas oportunidades nuestra labor queda relegada a videos y autotutoriales para aprender algo.
Entoces cual es nuestro pluss? que debemos ofrecer para que el aprendizaje sea real y no ser reemplazados facilmente?
Creo que debemos ser realistas y empezar a ajustarnos y a sugerir ajustes a nuestros estudiantes en torno a las exigencias del medio. Nuestras intervenciones del aula deben ser para un conocimiento en doble via: reconocer al otro como alguien con informacion valiosa y tratar de construir en conjunto aprendizajes para que sean realmente significativos. Debemos tener en cuenta las caracteristicas de la etapa vital de los estudiantes, las condiciones del ambiente en donde se desarrolla el proceso de aprendizaje, las motivaciones y las expectativas del grupo e individuales. Aunque debemos tener una estructura de clase, considero que a veces hay que ser flexibles en torno a los anteriores elementos ya que todos no van a responder a las estructuras y al no ser flexibles realmente no cumpliremos nuestros objetivos.
Yo por ejemplo acudo mucho a tratar de favorecer ciertos elementos :
- ser empaticos con los estudiantes
- acercar la realidad de nuestro contexto en las clases , genera mayor apropiacion cuando los ejemplos y las preguntas provienen de nuestras realidades porque logran involucrar los contenidos y se vuelven significativos
- trabajar la motivacion intrinseca y extrinseca
- facilitar espacios de discusion dentro y fuera del aula
- modificar la pedagogia de acuerdo a las necesidades de los grupos; no todos los grupos responden a las mismas dinamicas y por eso debemos tener plan "b" y hasta "g" para fomentar - fortalecer discusion, interpretacion- argumentacion de sus posturas / validacion de las posturas de los estudiantes
Y claro, apoyarnos en las herramientas tecnologicas : videos, conferencias, peliculas, reflexiones y elementos dentro del aula: estudios de caso, mesas redondas, exposiciones, lluvia de ideas...en fin
La invitacion es a aprender y tratar que el proceso sea divertido para que todo fluya
Obviamente sin desconocer la evaluacion como parte del proceso
Mucha suerte!
Comentarios
Publicar un comentario